Mostrando 1–12 de 14 resultados

NombreResumenComprarhf:att:pa_brandhf:att:pa_colorhf:att:pa_pesohf:att:pa_volumen
Ácido Esteárico

Es un ácido graso saturado comúnmente utilizado en industrias como la cosmética, la fabricación de jabones y la producción de velas. Se obtiene principalmente de fuentes vegetales, como la palma, y tiene propiedades emulsionantes y estabilizadoras.

1-kilogramo 1-libra 250-gr
Ácido Láctico 88%

Es una solución concentrada de ácido láctico, un ácido orgánico natural que se encuentra en productos fermentados y en el cuerpo humano. Es conocido por sus propiedades antimicrobianas y reguladoras de pH.

1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon
Alcohol Etanol al 70%

Su uso como desinfectante y antiséptico. Es un líquido transparente, volátil e inflamable, conocido por su capacidad para eliminar microorganismos como bacterias, hongos y algunos virus, lo cual lo hace ideal para tareas de desinfección.

1000-ml 250-ml 500-ml 1-galon 1-poma
Azufre en Polvo

Se utiliza tradicionalmente para tratar afecciones cutáneas como el acné, la dermatitis, la caspa y hongos en la piel, gracias a su acción antiséptica y secante. En aplicaciones cosméticas o dermatológicas, puede incorporarse en pequeñas cantidades a jabones, ungüentos o mascarillas. Para uso agrícola, se espolvorea directamente sobre plantas o cultivos como fungicida natural, siguiendo las dosis recomendadas y usando protección al manipularlo.

Azul de Metileno

Se utiliza en microbiología para teñir células y tejidos, en acuicultura para tratar infecciones fúngicas o bacterianas en peces, y en medicina como antídoto para intoxicaciones por metales o nitritos. En aplicaciones acuáticas, se diluye aproximadamente 1 ml de solución al 1% por cada 10 litros de agua, ajustando según el uso específico. También puede emplearse en investigación y ensayos de oxidación-reducción por su capacidad como indicador químico.

Blanco de Zinc

Se emplea como pigmento blanco en pinturas, cauchos, plásticos y recubrimientos, y también como ingrediente activo en protectores solares, cremas para la piel, talcos y ungüentos. En cosmética o farmacia, se incorpora en fase sólida en concentraciones variables (usualmente entre 1% y 25%), según la aplicación deseada. Debe manipularse en ambientes ventilados, utilizando mascarilla y guantes para evitar la inhalación del polvo fino.

Fosfato Dipotásico

El fosfato dipotásico (K₂HPO₄), también conocido como hidrógeno-ortofosfato dipotásico, es una sal soluble en agua que proporciona fósforo y potasio. Este compuesto se emplea en diversas industrias gracias a sus propiedades nutritivas y reguladoras de pH.

1-kilogramo 1-libra 250-gr
Hidrogel

También es empleado en apósitos médicos para heridas, ya que mantiene un ambiente húmedo que favorece la cicatrización. En la agricultura, se aplica al suelo para retener agua y mejorar la disponibilidad hídrica de las plantas. Su preparación depende del uso específico, pero generalmente se activa con agua y puede aplicarse directamente sobre la piel o incorporarse a formulaciones cosméticas y agrícolas.

Linimento Liquido Masajeador

Se utiliza en masajes terapéuticos para aliviar tensiones musculares, calambres, golpes y molestias articulares. Es comúnmente empleado en deportistas para la recuperación muscular y en personas con dolores derivados de esfuerzos físicos o afecciones reumáticas. También se puede aplicar en zonas afectadas por contusiones leves para reducir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea.

Piedra Lumbre en Polvo

Se utiliza comúnmente en productos cosméticos y de cuidado personal, como desodorantes naturales, lociones post afeitado y tratamientos para piel irritada, ya que ayuda a cerrar poros y reducir la sudoración. También es empleada en preparados para después de la depilación o como cicatrizante natural. Para su aplicación, puede mezclarse con agua para formar una pasta o agregarse directamente en formulaciones cosméticas.

Sal Epson

Se utiliza comúnmente en baños para aliviar dolores musculares, reducir el estrés y desinflamar articulaciones. También puede emplearse como laxante suave si se disuelve en agua potable bajo recomendación profesional. En el jardín, aporta magnesio a las plantas; y en cosmética, se incluye en exfoliantes y mascarillas por sus propiedades purificantes.

Tintura de Árnica

Es un extracto líquido obtenido de la planta Arnica montana, reconocida por sus propiedades medicinales. Este producto natural es ampliamente valorado por sus efectos analgésicos, antiinflamatorios y cicatrizantes, lo que lo convierte en un aliado en el cuidado de la salud.

1-onza 125-ml 250-ml 500-ml
Tintura de Benjui

Es un extracto líquido derivado de la resina del árbol Styrax benzoin. Es conocida por sus propiedades antisépticas, astringentes y protectoras, siendo ampliamente utilizada en productos para el cuidado de la piel.

1-onza 125-ml 250-ml 500-ml
Tintura de Valeriana

Es un extracto líquido derivado de la raíz de la planta Valeriana officinalis. Es conocida por sus propiedades calmantes y relajantes, utilizadas tradicionalmente para promover el bienestar emocional y el descanso natural.

1-onza 125-ml 250-ml 500-ml